La generación de basura de los habitantes es un problema que
el municipio resuelve, por lo que, resulta de suma importancia para la
planificación del día a día de la ciudadanía tener en cuenta los horarios y
zonas que los camiones abarcan. Asimismo, poder llevar a cabo una supervisión
más adecuada podrá eficientizar el servicio por lo que poner a disposición los
datos para reportar alguna inconsistencia o retroalimentación será valioso para
generar mejoras.
Consulta y análisis de la
información.
Por
la naturaleza del tema, al momento consultar la información publicada,
el análisis del estado vigente de las zonas de recolección de basura
reportado debe ser basado en el último periodo de tiempo reportado; en
relación con que los registros de las zonas no pueden interpretarse como
acumulativos.
La
información publicada en este conjunto de datos tiene una frecuencia de
actualización mínima trimestral. Asimismo, las georreferencias representan un
trabajo manual y las mismas son un punto aproximado al lugar referenciado
Caso
hipotético de consulta:
Consultar
el último periodo publicado para realizar un análisis.
1.-
Ubicar los filtros de ejercicio y mes.
2.-
Seleccionar el rubro de “ejercicio” el valor más reciente reportado. En este
caso el 2022.

3.-
Seleccionar el rubro de “mes” el valor más reciente reportado. En este caso
Octubre-Diciembre.

4.-
Proceder a realizar el análisis de la información correspondiente.
En
este punto se puede realizar un análisis del estado vigente de la
información con lo cual podemos interpretar con los últimos datos reportados,
en relación con que este conjunto de datos no es acumulativo.
Para
más información sobre como consultar y analizar la información consultarlo con
la unidad de transparencia del instituto público, así como la Dirección de
Gobierno Abierto del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León.